LA FILOSOFÍA DE "HACÍA RUTAS SALVAJES"

¿Somos seres sociales o estamos simplemente corrompidos?

Según Aristóteles, “El ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por azar o es mal humano o más que humano”, es decir, define al hombre como un animal político, cuya naturaleza se realiza en la polis. En cambio, para Rousseau, el hombre en su estado natural vivía solitariamente, aislado de los demás y en absoluta libertad, siendo capaz de satisfacer sus necesidades sin recurrir a la ayuda de nadie, teniendo como única preocupación la autoconservación.
Para entrar en contexto, Hacia rutas salvajes, narra la historia real de Christopher McCandless, un joven de 22 años que, sin dinero ni equipo, deja su vida, su carrera y familia para emprender un viaje a Alaska.
Así que, ¿qué es lo que lleva a una persona a abandonar todo y adentrarse a lo desconocido?
Into the wild es una constante crítica a la estructura familiar tradicional, que está presente durante todo el libro y aún más en el film, y a una sociedad que vive limitada por un afán de consumismo que coarta las libertades, aumenta las desigualdades y corrompe a todo aquel que forme parte de ella.
A través de sus libros, y las frases resaltadas en estos, podemos entender un poco más a Chris y su filosofía. La búsqueda de libertad, verdad absoluta y una vida sin pertenencias, fue lo que lo movió, el poder sentir aquello que la sociedad ha corrompido con avaricia de poseer.
Entonces, se puede decir que el contrato social de Rousseau sería la base de la ideología del protagonista pues, al igual que el filósofo, ve a la sociedad como una organización maligna y fundada desde la desigualdad que separa al hombre de su estado más primitivo. 
Por ello, lo que Christopher y Rousseau proponen es la reconciliación entre la naturaleza y el hombre, ya que este carece de maldad, más es su relación con la sociedad aquella que lo corrompe.
En conclusión, el principal motivo por el cual decide abandonar esa vida desgastante y consumista, es encontrar su esencia en puro contacto con lo natural. Dejar atrás aquella sociedad desigual en constante caos y volver a la naturaleza, abastecerse de ella y vivir primitivamente, al igual que aquellos sometidos a una estructura basada en la maldad, a quienes la libertad se les fue arrebatada.
Sin embargo, aunque esta filosofía muchas veces ha sido tachada de locura, fue la principal motivación del personaje, que lo llevó a demostrar que es posible regresar a un estado salvaje y reconciliarse con la tierra que nos brindó la vida.

Carolina Fernández.

Entradas más populares de este blog

Antígona de Sófocles

Padres Abandónicos