Influencia de videojuegos en adolescentes

 La influencia del videojuego al adolescente
Autor: Chen xi

Escondite, uno-dos-tres personas de madera, juega a las casitas o usa ramas de árboles

y cajas de cartón para jugar juegos de "guerra” ... Hasta juguete, jugando a las cartas,

mahjong, billar... Como actividad de entretenimiento importante para los seres

humanos, los juegos siempre están a nuestro lado. Hasta ahora, con la ola de la tercera

revolución tecnológica, el juego también ha marcado el comienzo de una nueva

revolución, Handheld game console, Arcade y pc game, así aparecieron los

videojuegos.

Los videojuegos han estado en desarrollo durante más de 50 años. Casi todos los

hogares tienen un dispositivo para jugar videojuegos, por eso el umbral para jugar

videojuegos está disminuyendo gradualmente. Muchas personas han estado expuestas

a los videojuegos desde que eran jóvenes. Así que hablemos sobre el impacto que los

videojuegos en los adolescentes influencia.

Hoy no se puede negar que los videojuegos son parte de la sociedad y la vida

cotidiana. Jairo David Montaña (2020) agrega que además en base a ellos se ha

formado una cultura llamada “gamer” que, con el avance de la tecnología y sus

soportes (celulares, computadoras, tablets, consolas, etc.), llega a muchas

generaciones, especialmente a niños y adolescentes. Montaña explica que “las

actuales generaciones se han envuelto en una época donde los videojuegos son muy

comunes y de fácil acceso, por lo cual han estado presente durante gran parte de sus

vidas, en su desarrollo psicológico, social y emocional. Por lo cual muchos de los

jóvenes han encontrado en los videojuegos un estilo de vida y fanatismo.”

Algunas personas piensan que los videojuegos son dañinos para los niños, porque

pueden generar adicción y conductas agresivas. Por eso, como expresa Montaña

(2020), “algunos países han llevado a que algunos de los videojuegos se prohíban o

limiten el acceso a ciertas personas por el contenido que se presentan en ellos”.

Además, como dice Montaña, ya que la adicción a los videojuegos llega a cambiar los

hábitos de los jóvenes porque pasan mucho tiempo jugando y esto puede generar bajo

rendimiento académico y aislamiento social, es importante evitar su uso excesivo. Sin

embargo, a pesar de las consecuencias negativas que puedan tener los videojuegos,

muchos expertos afirman que son más los beneficios que tienen en la sociedad. En una

noticia online, Carmina Meneses (2020) afirma que “los últimos estudios neurológicos

han demostrado que jugar a videojuegos de manera continuada, sin llegar a la

adicción, mejora las capacidades cognitivas del cerebro. (...), mejoraban la atención y

memoria visuales, pero también se ha demostrado que pueden mejorar la flexibilidad

cognitiva y la velocidad de decisión.”

Además, es importante poder beneficiarse de esta cultura “gamer” en la educación,

porque también puede aplicarse para la enseñanza de contenidos en la escuela. Núñez

Barriopedro (2020) explica que “se considera que una aplicación más activa de los

videojuegos al sector educativo tendría un efecto positivo, pues mediante la capacidad

inmersiva y la solución tanto pasiva como activa de problemas que se producen en los


videojuegos, permiten un desarrollo en ciertas skills de la población joven que, de otra

manera, llevaría un mayor tiempo”.

Sobre todo, los videojuegos son una especie de entretenimiento para los seres

humanos. El contenido emocionante y divertido es realmente fácil de atraer a las

personas, especialmente a los adolescentes que aún no tienen autocontrol, pero esto

no es un problema con los videojuegos. Incluso si no hay videojuegos, algunos

adolescentes que no tienen autocontrol, todavía son adictos a otras cosas. Por lo

tanto, cómo jugar a los videojuegos de manera razonable para que no afecten

seriamente sus vidas es el lugar en el que los humanos deben pensar. Los juegos son

inventados por humanos, por lo que los humanos deberían dominar los juegos, no los

juegos dominan a los humanos. Para los problemas causados por los seres humanos,

los humanos deben buscar la causa del problema en sí mismos, en lugar de evitar

errores y atribuirlos a la influencia de objetos extraños.


Montaña Chingate, J., (2020) “Estudios de influencia de los videojuegos en los

comportamientos de los adolescentes de 12 a18 años”, recuperado:

https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18300/1/2020_influencia%20_

videojuegos_comportamientos.pdf Núñez-Barriopedro. E., (2020) “Los videojuegos en

la educación: Beneficios y perjuicios”, Educare, vol.24 n.2, recuperado:

http://dx.doi.org/10.15359/ree.24-2.12 Carmina Meneses, C., (2020) “Influencia e

impacto de los videojuegos en la sociedad”, recuperado:


http://www.interempresas.net/Juguetes/Articulos/337244-Influencia-e-impacto-de-

los-videoju egos-en-la-sociedad.html

Entradas más populares de este blog

LA FILOSOFÍA DE "HACÍA RUTAS SALVAJES"

Antígona de Sófocles

Padres Abandónicos