Un Autor de película

Biografía : jon Krakauer 

(Brookline, Massachusetts; 12 de abril de 1954) es un periodista, escritor y montañista estadounidense, reconocido por sus libros sobre alpinismo. En 2003 incursionó en el campo del periodismo de investigación.
Su best seller Hacia rutas salvajes fue publicado en 1996, y permitió a Krakauer obtener la reputación de notable escritor de aventuras. Este libro se basa en la historia real de Christopher McCandless, un joven proveniente de una familia de Estados Unidos, tras graduarse en la universidad, donó todo su dinero a obras de caridad y se embarcó en un viaje por el oeste americano bajo el nombre de "Alexander Supertramp". Dos años después, McCandless fue encontrado muerto en la desolación de Alaska. En su libro, Krakauer traza paralelismos entre sus propias experiencias y motivaciones y aquellas que guiaron a McCandless a su trágico final. Krakauer también narra la historia de Everett Ruess, un joven artista que desapareció en el desierto de Utah en 1934, cuando tenía solo 20 años.
En mayo de 1996, mientras cumplía tareas como enviado especial por parte de la revista Outside, Krakauer formó parte de una de las cuatro expediciones que sufrieron víctimas fatales al verse inmersas en una tormenta mientras intentaban hacer cumbre en el monte Everest. Su narración hace foco en dos de las expediciones: la suya, que era liderada por Rob Hall, y la encabezada por Scott Fischer. Ambas lograron llegar con varios clientes a la cumbre de la montaña, pero sufrieron grandes dificultades en el momento del descenso. La tormenta y, en la opinión del autor, una serie de decisiones desafortunadas por parte de los guías de ambas expediciones, tuvieron como consecuencia varias muertes, entre las que se contaron las de los dos líderes. Tras la publicación de su artículo en la revista, Krakauer fue criticado por otros montañistas debido a su reseña personal de lo ocurrido en el Everest. Algunos de los miembros de las expediciones involucradas no compartieron los puntos de vista que Krakauer sugirió como desencadenantes del desastre. Por otro lado, Krakauer no quedó conforme con la cobertura de su artículo sobre los hechos acaecidos, e investigaciones posteriores lo llevaron a revisar algunos de los datos presentados. En 1997, expandió su artículo de septiembre de 1996 publicado en Outside en un libro que se transformaría en su obra más conocida, Into Thin Air. El libro alcanzó el primer puesto entre los best sellers de no ficción en el listado del New York Times y estuvo ternado entre las tres obras finalistas en la categoría de no ficción del Premio Pulitzer de 1998. Como resultado de sus narraciones sobre la vida al aire libre, Krakauer obtuvo el Premio de Literatura de 1999 de parte de la Academia Norteamericana de Arte y Letras.
En el 2003, Under the Banner of Heaven se convirtió en el tercer best seller de no ficción escrito por Krakauer. En este libro, el autor analiza creencias religiosas radicales, haciendo foco en el Mormonismo. Krakauer analiza específicamente la práctica de la poligamia entre los mormones fundamentalistas, y establece el papel que jugó en el contexto histórico de la religión mormona. Gran parte del libro se dedica a los hermanos Lafferty, quienes cometían asesinatos en nombre de su fe. Los críticos del libro sostienen que se trata de un injusto ataque a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y a la religión en general.
Desde el 2004, Krakauer edita la serie de Exploración de Modern Library.


HACÍA RUTAS SALVAJES: LA PELÍCULA (RESEÑA)
Al respecto de la peli me interesa por la historia de cris un chico como cualquier otro al terminar su carrera de derecho decide abandonar todo e irse a alaska y vivir de la naturaleza.
Su viaje a travez de todo EE.UU sus encuetros y desencuentros hasta llegar a la naturaleza.
El se sentia libre con la naturaleza sin celular sin gps sin instagram nada simplemente solo con la naturaleza y entre rios y montañas, su unica preocupacion era la 
autoconservacion y lo productos naturales de la tierra le bastaba tanto para su alimento como para su proteccion viviendo en paz con todo lo q sentia rodeado.
se encarga de mostrar su lado mas salvaje
La civilizacion nos envenena es el mal de todos los hombres la dependencia de otro nos corrompe siempre sentimos q necesitanos de todos
La felicidad es real solo cuando se comparte.

Lucas Sal y Rosas

Entradas más populares de este blog

LA FILOSOFÍA DE "HACÍA RUTAS SALVAJES"

Antígona de Sófocles

Padres Abandónicos