TEATRO, SHAKESPEARE Y UN POCO MAS

Lucas Sal y Rosas

TEATRO ISABELINO: El teatro isabelino, llamado a veces teatro renacentista inglés, es el estilo de interpretación de obras teatrales que floreció durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (r. 1558-1603) y que continuó bajo sus sucesores Estuardo. Una de las caracteristicas era la mezcla a los personajes nobles con los plebeyos; Todos los papeles eran interpretados por hombres; Ausencia de decorados; Importancia de la gestualidad y la proyección vocal.
Presentaba una estructura poligonal en su exterior y circular en su interior, con tres pisos de palcos que cercaban un patio descubierto, en un costado del cual está el escenario, construido por un armazón de madera, prefabricada, que podía ser desarmada y transportada de uno a otro terreno.
Las características de las obras del teatro isabelino son: Shakespeare tenía fuertes críticas hacia el papel de la mujer en la sociedad. Las obras de Shakespeare tenían altos niveles en las que giraban sus tramas. Las obras mezclaban tragedia, poesía, fantasía y diversión.
REFLEXION SOBRE LA LUCHA ENTRE LOS MONTESCO Y LOS CAPULETO.
-El principal conflicto era el odio mutuo de las dos familias (Montesco y Capuleto), sin embargo no se sabia el porque del odio ya que no se especifica en el libro.
-La decisión de Capuleto sobre el matrimonio de Julieta con el conde Paris.
-La carta que explicaba la supuesta muerte de Julieta, la cual no llego a manos de Romeo.
Una breve reflexion es que tanto Romeo y Julieta que eran dos jovenes de 16 y 14 años vivieron algo tragico en tan solo tres dias pasaron por el enamoramiento, la boda y la muerte por simple culpa del odio entre sus familias llevando asi nada importante mas que el lamento de cada uno por la perdida de sus respectivos hijos, dando asi un final de que los MONTESCO le hagan un monumento a JULIETA y los CAPULETO un monumento a ROMEO.
LA MUJER EN LA INGLATERRA DEL SIGLO XVII.
 La mayoría de las mujeres en el Renacimiento acababan siendo madre, y la maternidad era su profesión y su identidad. Sus vidas como adultas eran un ciclo continuo de embarazo, crianza y embarazo.
Las mujeres pobres daban a luz cada 24 ó 30 meses. Las mujeres ricas tenían más hijos que las pobres. Tener hijos constituía una carga y un privilegio para las mujeres. La madre, por un momento, ocupaba un puesto estelar inigualable. Era por tanto un auténtico honor estar embarazada.
La belleza fue considerada un signo visible de la bondad interior y de una condición social noble. El ideal de la belleza femenina en el Renacimiento era la mujer de tez pálida, cabello rubio y rizado, caderas anchas y cintura y pecho pequeño.

Durante los siglos XVI y XVII la higiene fue escasa, por el miedo a la transmisión de enfermedades por el agua. Hombres y mujeres se frotaban con polvos y se perfumaban, lavándose sólo las zonas que quedaba sin cubrir por las ropas y blanqueándolas como símbolo de pureza. Hasta el siglo XVIII no se instauró el gusto por la higiene, instalando bañeras en las casas.

SHAKESPEARER.
William Shakespeare nació en abril de 1564 en Stratford-upon-Avon (Inglaterra). Murió en la misma localidad británica el 23 de abril de 1616 según el calendario juliano. Según el gregoriano, fue el 3 de mayo.
Durante su estancia en Londres, William Shakespeare desarrolló su carrera literaria. En 1593 publicó uno de sus primeros éxitos: su poema Venus y Adonis. Su actividad en la poesía se fecha entre 1592 y 1597. Sin embargo, lo que realmente le dio la fama al escritor británico fueron sus obras de teatro. 
Como dramaturgo, Shakespeare escribió catorce comedias, diez tragedias y otros diez dramas históricos. Antes del año 1600 se fecha una de sus comedias más famosas: El sueño de una noche de verano.A partir de 1600 se publicaron las conocidas como comedias oscuras y las tragedias. Aquí abandonó el tinte irónico para dar paso a temas más profundos y adentrarse en la mente de los personajes. Grandes ejemplos de esta vertiente de su obra los tenemos en Romeo y Julieta, Hamlet y Macbeth. Se dice que la segunda la escribió debido a la prematura muerte de su hijo Hamnet. 
A las últimas obras de William Shakespeare, escritas a partir de 1608, muchos las califican como tragicomedias. Con La tempestad, fechada en 1611-1612, se dio por finalizada su carrera literaria.En 1623, a título póstumo, dos actores de su compañía reunieron la mayor parte de sus obras en un solo volumen: First Folio. Este libro dividió en Comedias, Tragedias e Historias todas sus obras como dramaturgo.
COMPARACION DE LA OBRA CON SU VERSIONES DE PELICULAS.
Lo que mas diferencia la película del libro, es que puedes ver y sentir la acción y gran parte de culpa de esto la tiene la música, porque te ambienta las escenas y gracias a ella se despiertan en cada persona los sentimientos de una forma mas notable que leyendo una obra de teatro por muy buena que sea.
REFLEXION SOBRE EL AMOR ADOLESCENTE Y SUS IMPEDIMENTOS. 
Desde mi punto de vista basandome entre lo que vemos de acuerdo a la obra de Romeo y Julieta, que es un amor sin importar las barreras asi como vemos que de un momento a otro Romeo dejo de estar enamorado de Rosalia y se enamoro de Julieta y trato de luichar por ese amor mas alla del destierrro que se le habia dado a el, el impedimemto de cada una de sus familias por el simple hecho del odio que se tenian, hoy en dia se ve muy poco ese tipo de casos en la actualidad los adolescentes buscan enamorarse y deciden cada uno con quien estar mas alla de que los padres les guste o no la pareja con la cual estan y ellos mismos van decidiendo si quieren continuar o no y eso esta bien ya los padres van dejando que ellos aprendar a conocer mejor el amor.

Entradas más populares de este blog

LA FILOSOFÍA DE "HACÍA RUTAS SALVAJES"

Antígona de Sófocles

Padres Abandónicos