El mundo de los barras

 El mundo de las barras Autor: Matías Astorga

En este ensayo voy a estar hablando de las cosas que se dicen y hacen las barras bravas con el único fin de informar.

Alejandro Destuet (2019) indica que el término barra brava comenzó a popularizarse en los 60. Es un fenómeno complejo, donde se mezcla el poder, los negocios y la pasión por el fútbol. Sus integrantes provienen de diversa extracción social."

Alejandro Destuet (2019) "Todos los clubes de fútbol tienen su barra brava. Pelean con la del rival y la policía. La prohibición de visitantes en los partidos del ascenso no evita la violencia ya que subsisten las guerras entre facciones internas. Suelen ser más duras, ya que se disputan el liderazgo y el poder." 

Alejandro Destuet (2019) afirma que “Las barras bravas no suelen meterse con el hincha común, su combatividad y resistencia los valoriza en el grupo. Suelen tener popularidad (la gente les pide autógrafos y se fotografía con ellos). Algunos futbolistas los visitan cuando van presos."

Alejandro Destuet (2019) dice que "Es un error considerar que la violencia es sólo producida por las barras. La policía también contribuye con la tensión al poner vallados, generar demoras en el ingreso y, para la barra brava, es un enemigo."

Alejandro Destuet (2019) también dice que "El gobierno envió una ley de barras bravas al Congreso. Solo se aprobó en Diputados. El Senado no la trató por falta de acuerdo sobre las penas a aplicar. ¿Es esta la solución? Este enfoque deja de lado a los otros protagonistas ya mencionados que no son menos importantes: dirigentes y fuerzas de seguridad." 

Alejandro Destuet (2019) "Cualquier tratamiento del problema que no contemple a todos los involucrados está destinado a fracasar como hasta ahora. Solo el compromiso de todos ellos puede lograr un cambio sustentable y eliminar esta enfermedad endémica de las canchas." 

Alejandro Destuet (2019) indica que "Los directivos (y también los políticos) han utilizado o tolerado a las barras bravas, quienes manejan varios negocios, incluyendo el cobro de aparcamiento en la calle, reventa de entradas, viajes con el equipo, con la selección nacional, funcionarios públicos, empresarios, gremialistas, y militares en tiempos de dictadura que han dirigido clubes."



La Nación (2020) afirma que "Desde 1922 han muerto 317 personas a raíz de la violencia en este deporte, de acuerdo con las estadísticas de la organización Salvemos al Fútbol."

La Nación (2020) "Los reiterados hechos de violencia, al parecer aceleraron algunos cambios, al menos en el ámbito porteño, ya que a partir de pasado mañana comenzará a funcionar una fiscalía especial de investigaciones para el fútbol que estará a cargo de Celsa Ramírez, actual titular de la Fiscalía de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N.º 30." 

La Nación (2020) En este sentido, los dirigentes de los clubes suministrarán los nombres de quienes deberían estar incluidos en ese registro, de modo que a quienes tengan antecedentes de violencia se les impide ingresar a cualquier cancha del país. Entretanto, los clubes deberían velar por impedir que se guarden banderas y bombos en sus instalaciones. “

La Nación (2020) indica que "Cuando se consulta a los dirigentes del fútbol y funcionarios de seguridad sobre el motivo del recrudecimiento de los hechos de violencia, la gran mayoría lo atribuyen a cuestiones políticas y a movimientos dentro de las cúpulas policiales y de las fuerzas de seguridad que hacen que las barras bravas se sientan más amparados e impunes que nunca."

La Nación (2020) "Sería un verdadero avance para nuestra sociedad que todas las partes involucradas -comenzando por la AFA- dejaran de lado intereses particulares y temores, y decidieron avanzar de una vez por todas a fondo con el control de estas lacras, y así poder empezar a erradicar la violencia crónica incrustada en el fútbol argentino desde hace tanto tiempo. "

Daniel Ferreiro (2018) "Con las leyes actuales es un problema sin solución y cuando los problemas no tienen solución hay que aprender a convivir con ellos.”

Daniel Ferreiro (2018) dice que "por la falta de cultura del trabajo, hijos de desocupados terminan siendo utilizados por los poderes políticos como fuerza de choque. Aseguró que también hay un negocio detrás de la violencia que beneficia a algunas de las fuerzas de seguridad."

El exjuez Bergés (2018) afirma que "las barras bravas están directamente involucradas con dirigentes políticos. Una de las formas de que los políticos las utilizan es durante los actos de campañas; las barras bravas reciben dinero a cambio de su participación."

Bergés (2018)"Es distinto, es un fenómeno marginal por eso nosotros no podemos comparar a las barras bravas argentinas con los hooligans ingleses. Nosotros tenemos una cuestión muy nuestra, muy vernácula y este vínculo existe en casi todos los clubes, y cuando algún dirigente quiso poner un párate, ese dirigente siempre terminó expulsado por el sistema" 

Felipe (2018) "Hay algunas personas que están totalmente quemadas de la cabeza que pueden llegar a matar una persona por un escudo.” 

David Cox (2019) indica que "las entidades que buscan frenar la violencia, como la ONG Salvemos al Fútbol y FAVIFA se sienten en una lucha solitaria, sin respaldo y sin los recursos necesarios para ser eficientes en la erradicación de la violencia."


La violencia entre los deportistas existe desde siempre, pero en caso de que ocurra algo siempre está el árbitro para tranquilizar las aguas. Sin embargo, la violencia se lo ve con mucha frecuencia entre la multitud que va a ver el deporte, pero entre ellos se destacan los "barras bravas", según Alejandro Destuet; son grupos que provienen de una extracción social al cual se le ha otorgado o han obtenido mucho poder a lo largo de los años.
Estos tienen su mayoría de conflictos con barras de otros equipos o con la policía, dejando al hincha común en su lugar.


¿Son una mafia argentina?


La nación nos muestra un porcentaje de muertos desde 1922 en el cual hay 317 muertos y se siguen sumando. Esta estadística fue sacada de una página llamada salvemos al fútbol que según Bergés "No hay ningún otro organismo que haga este tipo de estadísticas, porque no le importa a la gente ni al Estado".  También sacando a la luz que la policía es cómplice para que puedan sentirse impunes y hacer lo que quieran, entre esto incluye la venta libre de droga, la portación de armas en el estadio, etc. Son más impunes también estando involucrados en la política, un ejemplo de esto lo da el exjuez Bergés que dice "una de las formas en que los políticos las utilizan es durante actos de campañas: las barras bravas reciben dinero a cambio de su participación." Luego de toda esta información podemos decir que sí, son una mafia ya que realizan crímenes organizados.

Mi opinión al respecto de este tema es que todas las personas tienen la necesidad de creer en algo, algunos creen en Dios otros creen en buda y otros creen en un equipo de fútbol, pero estos como tienen la necesidad de creer, también la tienen de ganar, al igual que la mayoría de las personas que habitamos el planeta. Pero esta alegría que se lleva en las tribunas y esta necesidad de creer y ganar lleva en muchas ocasiones a las personas a perder el control y no darse cuenta del daño que pueden llegar a causar. Toda esta ilegalidad y violencia han sido posibles porque muchos equipos y algunos directivos del fútbol se han comportado de la misma manera, y este accionar delincuencial no se va a acabar hasta cuando estos y las instituciones estatales de seguridad y justicia asuman soluciones de fondo. Por información recogida con algunos miembros de estas barras, no se está ante jóvenes indisciplinados, algunos son verdaderos delincuentes.

Referencia Bibliográfica:

Cox. D (14 junio 2018). “El lado oscuro de las barras en Argentina: una mirada a la violencia en el fútbol. CNN.” Recuperado de:

https://cnnespanol.cnn.com/2018/06/14/el-lado-oscuro-de-las-barras-bravas-en-argentina-una-mirada-a-la-violencia-en-el-futbol/

LA NACIÓN (28 febrero 2020). “Barras bravas, tan impunes como siempre. LA NACIÓN.” 

Recuperado de:

https://www.lanacion.com.ar/editoriales/barras-bravas-tan-impunes-como-siempre-nid2337836/

Dest. A (20 enero 2019). “La violencia en el fútbol argentino. LA VANGUARDIA.” Recuperado de:

https://www.lavanguardia.com/participacion/20190120/454126920895/violencia-futbol-argentina-barras-bravas.html



Entradas más populares de este blog

LA FILOSOFÍA DE "HACÍA RUTAS SALVAJES"

Antígona de Sófocles

Padres Abandónicos