La ilusión de la libertad

                                                      La ilusión de la libertad
Autora: Milagros Figueroa 


Introducción

Hice este trabajo pensando en lo que hacemos al primer momento de levantarnos, aquello

que nos cansa la mente, es un tema muy común para discutir o al menos es algo que puede

entenderse y llegar a la misma conclusión, pero el cómo afrontar este tema, esa es la

verdadera pregunta, ¿Qué harías vos si sabes que no podes hacer nada en realidad? Que ni

siquiera eliges lo que piensas.

El libre albedrío, una mera ilusión que los humanos nos creamos, pensar en que de todas

las opciones que existen elegimos una por que queremos, por que nos gusta, por que fue

algo espontáneo... ¿Pero es esto verdad? No, en realidad, “todo lo que te rodea te

condiciona de mil maneras” (frase citada de Tri-line) tu círculo social, tu familia, tus amigos,

el que tu cerebro decida antes de que tu creas que estás eligiendo, antes de que tu cuerpo

comience a moverse. (Estudio hecho por Libet).

Claro que podemos elegir, el humano vive y respira, nace y crece, entonces comienza a

decidir lo que más desea, así como la lluvia decide caer un día , pero esa lluvia no

decidió caer en realidad. Estaba soleado, no había ni una nube, ¿no creés que fue

inesperado? Acción y reacción, múltiples eventos lo desencadenan, y de esa misma forma

nosotros creemos que elegimos, citando el ejemplo que Tri-line dio, “Si vas a un

supermercado y ves las opciones, por ejemplo de un producto como puede ser

comida, o limpieza, siempre elegirás el pack familiar , ¿Porque? Porque es más grande,

y más barato en comparación a los otros packs individuales, aun si no tienes una familia lo

vas a elegir” Entonces, si de otros packs eliges el familiar... Si todos eligen lo mismo,

¿por qué existen las otras opciones para empezar? Es muy fácil, son una ilusión, son

los productos que debes descartar, están hechos para que lo veas y compares, pero la

empresa los hizo para que elijas el pack familiar. Entonces para empezar jamás tuviste la

opción para elegir, no importa si los otros productos están ahí, te conformas con ese

pack familiar por que es como más cómodo estás, y esa una opción sencilla por la

que tu cerebro no debe volverse loco pensando “¿El resto eligen esto? Pero si el

resto elige esto, ¿porqué debo hacerlo yo? No tengo una familia pero igual lo llevo,

¿Qué sentido tiene? ¿Lo haces para maximizar, o en realidad no?”

Con experimentos tales como los de Libet queda muy claro, nuestras pequeñas

decisiones o incluso las grandes, jamás serán algo que nosotros elegimos al 100%,

por que todo alrededor nuestro nos ayudará a reducir las opciones, así no podemos

fallar , elegiremos la correcta, la que más nos haga felices... ¿No es verdad?

Aun si alguien no estuviese de acuerdo conmigo eso está bien, quedarse con la falsa

felicidad y sentimiento de que tu eliges tu camino puede ser la mejor opción después de

todo ¿El saber todo esto que cambia? Las grandes empresas quieren ganar dinero, las

personas seguimos siendo predecibles ¿La ignorancia es felicidad? Puede ser, por que aun


si fuésemos tan poderosos y libres de elegirlo todo, ¿entonces qué haríamos?

¿Llegaríamos al mismo punto? ¿Volveríamos a crear leyes, círculos y familias para

sentirnos más seguros de nuestras decisiones completamente libres? ¿Nos

volveríamos personas estresadas por no saber cual es la opción correcta? ¿En algún

momento esas preguntas tendrán respuesta?

Puede que sí, pero como una sagitariana que ama los viajes y siempre es enérgica, yo

prefiero por el momento vivir con esa duda, tal vez en esta instancia, la ignorancia sea lo

mejor.

La conclusión a la que llegué, es que aunque no existe el libre albedrío, la ilusión que nos

hemos creado y se nos implanta es bastante fuerte, y en varios sentidos cotidianos o

pequeños dejarse llevar por estos factores externos no cambiaría nada, o en contra medida

nos ayuda a no gastar energía en cosas mínimas, como saber que vamos a desayunar, o

pensar en que película mirar. Es mas fácil preguntarle a alguien cuál cree que es la mejor

película, y para desayunar, solo lo mismo que ayer, o tal vez un desayuno que vi en un

video antes de irme a dormir.

Esto no implica que el darse cuenta de esto, es aceptar que incluso las cosas más

pequeñas que eliges son decididas por algo externo ¿Odias a un actor? Probablemente sea

por que otras personas cuestionaron su trabajo, o tal vez un amigo te dijo que era malo,

muchas veces tenemos estas excusas en donde nos sostenemos con algo externo para

respaldarnos en lo que hacemos, pensamos o decidimos. Entonces dime tú que piensas

¿Logre convencerte para creer como yo?

Bibliografía

Elegí un tema que hace mucho tiempo busqué por mi cuenta al ver un video cuestionando

el tema de la libertad de elección.

Estos son los videos de los cuales decidí informarme.

● (2020) La fantasía de elegir [Archivo de vídeo] Recuperado de:

https://youtu.be/YyU5DmGTGBg

● Universidad de la Matanza (2018) La filosofía de Westworld- ¿Somos realmente

libres? [Archivo de vídeo] Recuperado de: https://youtu.be/yUyDuidjUmY

● Tezanos (2017) El experimento de Libet| el experimento que dice que no existe el

libre albedrío. [Archivo de vídeo] Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=wESoyC5Y9lU

Entradas más populares de este blog

LA FILOSOFÍA DE "HACÍA RUTAS SALVAJES"

Antígona de Sófocles

Padres Abandónicos