Las adicciones

 Las adicciones: Una enfermedad más. autor: Lian Pastur



Introducción: 

La adicción, un padecimiento crónico y recurrente del cerebro. Se basa en la búsqueda del alivio a través del consumo o de sustancias u otras conductas similares. En este ensayo abarcaremos las causas, las consecuencias y más temas sobre la dependencia de cosas. 


Exposición: 

Las adicciones pueden derivar en problemas graves para la salud física y mental del paciente. Es importante detectarlas en un estado precoz para conseguir un diagnóstico y tratamiento efectivo. Por este motivo, es muy importante la colaboración de amigos y familiares, tanto en la detección, como en el tratamiento y seguimiento. 

Frecuentemente, las personas adictas tienen problema, especialmente en el caso de sustancias tóxicas. Estas pueden ser enfermedades cardíacas, pulmonares, cáncer. Asimismo, adicciones al sexo o a las drogas pueden aumentar el riesgo a sufrir infecciones de gravedad, como el VIH o la hepatitis C. También es habitual la coexistencia de enfermedades mentales. Algunos trastornos como la ansiedad, la esquizofrenia o la depresión pueden ser resultado de empeorar en consecuencia. Finalmente, pueden terminar afectando y causando daño.

Pero bien, ¿por qué la gente es adicta? La causa exacta del uso se desconoce. Los genes de una persona, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes. 

A continuación, algunos datos oficiales, “a pesar de la lucha contra el narcotráfico, la tendencia del consumo -naturales y sintéticas- va en aumento. También su producción, solo por dar un ejemplo, la cocaína llegó a su máximo histórico con 1.976 de peso producidas en 2017. El principal hecho que preocupa a la ONU es el aumento de muertes relacionadas con el consumo ilegal. En 2017, por lo menos 585.000 personas habrían muerto, un incremento notable frente a los 450.000 que hubo en el 2015. La mayoría de los cadáveres son resultados de sobredosis con opioides, por lo menos 6 de cada 10 drogadictos difuntos; una situación que preocupa a Estados Unidos donde se declaró una grave crisis de salud pública por este motivo. Y es México, tras Afganistán, el segundo productor de opio en el mundo. El país asiático produce 6.400 toneladas y el país azteca 586 unidad de capacidad”.

 “Según un informe publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2016 murieron más de 3 millones de personas a consecuencia del consumo nocivo de alcohol, lo que representa 1 de cada 20 expiraciones. Más de las tres cuartas partes de esas víctimas correspondieron a hombres. En general, el consumo nocivo, causa más del 5% de la carga mundial de morbilidad”.


“El Informe Mundial de Situación sobre la Bebida y Salud 2018 publicado por la OMS presenta una imagen completa del consumo de alcohol y la carga de morbilidad atribuible al alcohol en todo el mundo, y describe qué hacen los países para reducir esta carga. «Demasiadas personas, familias y comunidades sufren las consecuencias del consumo nocivo de alcohol: violencia, lesiones, problemas de salud mental y enfermedades como el cáncer o los accidentes cerebrovasculares», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Es hora de intensificar, para prevenir esta grave amenaza para el desarrollo de sociedades saludables»”.


Argumentación:

Desde mi punto de vista esta es un mal la cual viene enlazada de problemas alrededor del individuo. NADIE quiere depender de una cosa, simplemente lo hacen porque pierden toda fe al su alrededor, de alguna forma creo que buscan “calmar” algo que les duele con cosas.

Si una persona es adicta no creo que sea su culpa, creo que es falta de su entorno casi obligado en el que está. Los motivos principales de la drogadicción son el miedo al dolor y al ansia de bienestar. Al comienzo se produce una pasajera sensación agradable, de euforia, pero al cabo de un corto tiempo, la euforia desaparece y se presenta el deseo de ingerir una nueva dosis. Lo realmente preocupante en mi opinión son los jóvenes que ven lo como algo bueno y luego recaen en la misma, según datos oficiales el 87% de los que pasan por eso no ingresaron a ese mundo por su cuenta, sino por no tener alternativa o por la misma presión social.


Conclusión:

Llegando al final de esto creo que lo principal es que es un tema muy grave a tratar.

Se pierden vidas y rompen lazos, no solo la existencia de la persona es perjudicada, la gente que rodea a esa persona también sale perdiendo. Es necesario que el gobierno tome cartas en el asunto y logre promover leyes y reformas para que sea altamente penado, y no de forma de castigo, sino que de ayuda.


Referencias bibliográficas: 

OMS (2020). El consumo nocivo de alcohol mata a más de 3 millones de personas al año, en su mayoría hombres.

https://www.who.int/es/news/item/21-09-2018-harmful-use-of-alcohol-kills-more-than-3-million-people-each-year--most-of-them-men

France 24 (2019). Informe de la ONU sobre drogas: más consumidores y más muertos en el mundo.

https://www.france24.com/es/20190626-informe-onu-droga-muertos-causa

Top Doctors (2019). El mundo de las adicciones.

https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/adiccion




Entradas más populares de este blog

LA FILOSOFÍA DE "HACÍA RUTAS SALVAJES"

Antígona de Sófocles

Padres Abandónicos