El arte en BA no es valorado

Autora: Candela Angeloni 

Introducción: Elegí este tema porque me parece importante que el arte en Argentina sea valorado y que los artistas sean reconocidos por el talento que llevan. 

Exposición:

Según Mariana Disanti, M. (2014) “El arte es puro sentimiento”  debe ser reconocido en el mundo como una profesión para que los artistas puedan llevar sus obras y que las conozca el mundo. Así transmitir a la gente lo que sentimos cuando pintamos.

Según Chevalier, O (2015) Como “el arte callejero lo ven como un delito” lo cual es un gran error ¿Por qué no permitir que un artista le dé color a las calles o un barrio? Dejar que un artista se exprese de una forma que le de brillo a un barrio, o una ciudad.

Según Vidal, A. (2014) Habla de que “para no morirte de hambre tenes que elegir una carrera como medicina, arquitectura, etc., y si elegís ser un artista la plata no va a alcanzar” no necesitas ser rico para ser feliz. En la vida uno es feliz siempre haciendo lo que ama.

Argumentación:

Como muestra el artista que tiene valor su pintura, su expresión, su sentimiento, Ya que acá en Argentina cuesta tanto que le den ese reconocimiento o lugar, casi todos soñamos con un futuro en el cual podamos cumplir nuestro sueño pero acá en Argentina siempre me pregunto ¿Lo podremos encontrar o debemos buscarlo en otra parte? Como dice la artista Frida Kahlo “Pies, ¿Para que los quiero si tengo alas para volar?” Volar alto con lo que querés ser, con lo que soñás, ningún sueño es chico si trabajas duro para llegar a donde tanto quisiste.

Así como cualquier otro trabajador es valorado los artistas merecen la misma valoración sin tener que luchar para que sean reconocidos por su esfuerzo y dedicación.

La sensación de que el mundo conozca tus sentimientos a través del pincel librando colores, de un simple cuadro y que las personas puedan sentir lo mismo, tan solo de ver detrás de esa pintura con manchas, Figuras o paisajes reflejados en una madera, un mural, enseñando lo que somos y lo que queremos ser.

No elijas algo que no te hace feliz, por pensar en la parte económica no necesitas ser millonario para no morirte de hambre, solo uno sabe el sentimiento, como la felicidad, la emoción de elegir algo que todos los días te dibuje la cara, Dejo esta frase del famoso pintor V. Van Gogh “A mi parecer, A menudo soy prodigiosamente Rico, si no en dinero en dinero y ni siquiera todos los días, rico por haber encontrado mi camino, Rico por tener una cosa por la que vivo con cuerpo y alma, que da un sentido y entusiasmo a mi vida”.

Conclusión: Queda demostrado respecto con mi información que el arte es algo no reconocido y que cuesta que lo vean, me gustaría que no sea más  un medio de vida que está mal remunerado, porque no es así, espero que esto pueda cambiar algún día.

Bibliografía:

1) Disanti, M. (25/05/2014). El arte desvalorizado porque no se lo ve como un medio de vida. El litoral. Recuperado de https://www.ellitoral.com.ar/corrientes/2014-5-25-1-0-0-mariana-disanti-el-arte-esta-desvalorizado-porque-no-se-lo-ve-como-un-medio-de-vida.

2) Según Chevalier, O. (4 de junio de 2015). Arte callejero y percepción urbana:¿ Puede un mural revivir una ciudad?[ Mensaje de Blog]. Recuperado de.  https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/arte-callejero-y-percepcion-urbana-puede-un-mural-revivir-una-ciudad/.

3) Vidal, A. ( 06/12/14) ¿ Porque no se le da la misma importancia al arte que a los números?.Mundo Diario. Recuperado de https://www.mundiario.com/articulo/sociedad/no-da-misma-importancia-arte-numeros/20141206215112024869.html.


Entradas más populares de este blog

LA FILOSOFÍA DE "HACÍA RUTAS SALVAJES"

Influencia de videojuegos en adolescentes

Discusión entre leyendas