Patín artístico deporte o no

   El patinaje artístico es deporte… ¿Si o no?   Autora: Micaela Domínguez



¿Por qué voy a hablar sobre este tema? 

Elegí este tema porque hay personas que piensan que el patinaje artístico no es un deporte. A razón de ellas, me propuse realizar un ensayo que refute esta errónea idea. 



“Cómo muchos deportes, el patinaje artístico sobre ruedas es un deporte que consta de varias modalidades: 

-individual masculino 

-individual femenino

-parejas de artístico (llamadas tradicionalmente parejas mixtas), y -parejas de danza.

En los últimos años se estuvo implantando, también, la modalidad de shows”(Ortega.D, 2021). Esto quiere decir que el patinaje se puede considerar como un deporte, ya que se utiliza la palabra show. Pero… ¿Qué es un show? Es fácil, un show es una exhibición de lo que se realiza en una clase normal, obvio, con sus modificaciones y distintos estilos. Todos los practicantes del deporte muestran lo que aprendieron de manera coreógrafa.


"En el patinaje artístico libre individual los patinadores deben realizar una serie de elementos de dificultad denominados “integrativos". Estos integrativos se clasifican en: saltos, piruetas y series o secuencias de pasos. La valoración de los mismos dará lugar a la puntuación técnica”(Ortega D,2012). La puntuación técnica funciona en las competencias.


En varios deportes compiten dos personas o dos grupos, como por ejemplo: el fútbol. En este compiten dos equipos, y el que junta más puntos gana. En el patinaje artístico es similar, lo único que cambia es que hay tres o cuatro personas (especialistas en la técnica del deporte) que otorgan los puntos. El grupo o pareja con mayor puntaje queda en el primer puesto.



El patinaje artístico debe ser considerado como un deporte:


Con esto llegamos a la afirmación de que el patinaje artístico SÍ ES UN DEPORTE, el cual se vuelve más dificultoso a medida que se va practicando. También conlleva una serie de ejercicios para poder tener un cuerpo saludable y apto para realizar el deporte. 

El entrenador personal, Álvaro Romero, afirma que: “Los patinadores se clasifican según la distancia que hayan recorrido durante una hora”(Romero.A,2021). Para hacer esto, se debe tener un entrenamiento previo, lo cual deja en evidencia que el patinaje artístico debe ser considerado como deporte.



Bibliografía: 


Romero A. (2021). Museo del juego 

Recuperado de:

http://museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000000733_docu1.pdf 


Ortega D. (2012). Efdeportes 

Recuperado de: 

https://www.efdeportes.com/efd169/el-patinaje-artistico-sobre-ruedas.htm



Pérez V (13/06/2018). ¿Tú en quién te fijas? La importancia de los referentes en patinaje. Puro patín

Recuperado de: 

https://puropatin.com/referentes-en-patinaje/ 






Entradas más populares de este blog

LA FILOSOFÍA DE "HACÍA RUTAS SALVAJES"

Antígona de Sófocles

Padres Abandónicos